La San Mateo recibe reconocimiento por parte de CISCO por su impacto en formación tecnológica

La Fundación Universitaria San Mateo ha sido distinguida por Cisco Networking Academy, una de las iniciativas educativas más relevantes del sector tecnológico a nivel mundial, por su compromiso en la formación de estudiantes, docentes y egresados en áreas clave de tecnología.

Este reconocimiento resalta el trabajo que la institución ha realizado desde el 2023 a través de su academia Cisco, fortaleciendo competencias digitales en programación, redes, bases de datos, ciberseguridad y analítica de datos.

“Este reconocimiento es un respaldo al esfuerzo de nuestra comunidad académica y nos abre nuevas oportunidades para extender alianzas y llegar a más programas con formación de alto nivel” afirmó el director del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones y el Contac del convenio, Gustavo Higuera.

Durante los últimos dos años, 72 personas se han inscrito en los cursos, con 58 participantes activos. La academia ha beneficiado a estudiantes, egresados y docentes de diversas carreras, con acceso gratuito a contenidos internacionales y certificados emitidos por Cisco.

Entre los cursos más demandados se encuentran:
  • Conceptos Básicos de Redes
  • Administración de Amenazas Cibernéticas
  • Data Analytics Essentials
  • CCNA, IT Essentials, CyberOps, Python y Java Essentials, entre muchos otros, enfocados en áreas de alta demanda laboral.


¿Cómo inscribirse?
Quienes estén interesados en acceder a esta oferta formativa deben escribir un correo a direccion.telecomunicaciones@sanmateo.edu.co indicando el curso de interés y el tiempo estimado para desarrollarlo. Con esta información se habilita el acceso a la plataforma oficial de Cisco.

Este logro no solo valida el impacto del programa en la comunidad educativa, sino que permite proyectar la expansión a nuevas alianzas con instituciones, así como la integración de programas académicos como Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciencias de Datos e Ingeniería de Sistemas, y próximamente Ingeniería Ambiental e Industrial.

La Fundación reafirma su compromiso con una formación tecnológica inclusiva, pertinente y de calidad, construyendo puentes entre la academia y las demandas globales del mercado laboral.