Natali Alejandra Vargas Salcedo, estudiante de noveno semestre de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria San Mateo, fue una de las ganadoras del concurso internacional de pósters organizado en homenaje a la arquitecta Zaha Hadid, realizado por la Universidad Técnica Estatal del Don, ubicada en Rostov del Don, en Rusia.
Zaha Hadid fue una arquitecta británica de origen iraquí, reconocida mundialmente por su estilo vanguardista, fluido y orgánico. Revolucionó la arquitectura contemporánea y fue la primera mujer en recibir el Premio Pritzker en 2004. Apodada La Reina de las Curvas, dejó un legado con obras emblemáticas como el Centro Heydar Aliyev y el Centro Acuático de Londres.
Con 24 años y una rutina que combina trabajo, estudio y creatividad, Natalie nunca imaginó que una propuesta gráfica que nació en el semillero de investigación de la institución llegaría tan lejos. Fue el profesor Omar García quien, al trabajar con ella en el semillero, le compartió la convocatoria internacional que reunió diseñadores de distintos países para rendir tributo a la destacada arquitecta.
“No pensé que fuera a ganar, lo hice con el fin de rendirle un homenaje a la arquitecta. Cuando el profesor Omar me contó que había sido una de las ganadoras, no lo podía creer” , cuenta Natali con emoción.
Inspirada por las formas orgánicas y el enfoque femenino que caracterizan las obras de Zaha Hadid, Natalie desarrolló un póster que reflejó esa esencia visual con respeto y sensibilidad, explorando texturas, degradados y estructuras limpias pero impactantes.
Este logro es también resultado del trabajo del semillero de investigación, vinculado al grupo Designio, que cuenta con categoría A1 en la última medición del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde 2022, este espacio ha impulsado a los estudiantes a participar en concursos internacionales, crear propuestas gráficas y aportar a eventos de impacto cultural y académico.
El trazo de Natali no solo homenajeó a una arquitecta icónica, sino que también dibujó una ruta de inspiración para muchos estudiantes que, como ella, demuestran que el talento colombiano tiene nivel internacional.