Durante siete días, un grupo de 23 estudiantes de distintos programas y un docente de la Fundación Universitaria San Mateo, acompañados por la directora Siris López del programa de Negocios Internacionales, participaron en una aventura académica y cultural en República Dominicana. Esta comisión representó a la institución en un itinerario que integró formación académica y descubrimiento cultural en un entorno internacional.
La experiencia incluyó talleres en reconocidas universidades de Santo Domingo como la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería INFOTEP, Universidad Católica del Este, entre otras, donde los estudiantes interactuaron con docentes y colegas internacionales, ampliando sus perspectivas profesionales y generando redes de colaboración.
Además, el recorrido incorporó visitas culturales a lugares emblemáticos como la ciudad colonial, la cueva de los tres ojos y el majestuoso salto socoa. Las jornadas culminaron con actividades académicas en Punta Cana que integraron aprendizaje, reflexión y trabajo colaborativo.
“Fue un espacio enriquecedor que permitió a los estudiantes fortalecer su visión global y compartir experiencias en contextos internacionales”, afirmó Siris López, directora del programa de Negocios Internacionales.
Michael Andrés Jiménez Ramírez, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial, compartió: “El viaje a República Dominicana fue una experiencia inolvidable. Descubrir su cultura, su alegría y cómo el turismo impulsa tantas oportunidades me dejó aprendizajes muy valiosos. Como futuro ingeniero industrial confirmé que nuestra carrera está en todo: desde la logística y el servicio, hasta la innovación. Esta vivencia me motiva a seguir creciendo tanto en lo profesional como en lo personal”.
De igual manera, Mayerly Jimena Castillo Cuéllar, de noveno semestre de Contaduría Pública, señaló: “El seminario internacional fue una experiencia única que me permitió aprender en lo profesional y en lo personal. Conocer la historia, la economía basada en el turismo y la calidad humana de los dominicanos me dejó grandes enseñanzas. Fue una vivencia llena de gratitud y aprendizajes que me hacen ver desde otra perspectiva cómo cada carrera aporta al desarrollo económico”.
Por último, Ema Acero Vargas, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial, resaltó: “Salir del país y conocer la cultura y la economía dominicana nos ayuda a valorar lo propio y ampliar nuestra visión del mundo. Para mí, como ingeniera industrial, fue especialmente enriquecedor aprender del sector hotelero, un campo clave en nuestra profesión. La hospitalidad y el compromiso que transmite este país nos dejan un ejemplo inspirador”.
Esta experiencia, gestionada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria San Mateo, reafirma el compromiso institucional con la formación de ciudadanos globales, la construcción de puentes culturales y la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones extranjeras.
Más allá de los aprendizajes académicos, los estudiantes vivieron un proceso de crecimiento personal que los inspira a proyectarse hacia un mundo sin fronteras. Este tipo de experiencias no solo marcan el camino de la internacionalización universitaria, sino que también se convierten en semillas de transformación para quienes se atreven a salir de su zona de confort.
Que esta vivencia sirva de inspiración para más estudiantes a abrirse a nuevas culturas, explorar otros horizontes y apostar por la internacionalización como una oportunidad para crecer, aprender y transformar su futuro.