En un hecho que llena de orgullo a la comunidad mateísta, Elizabeth Araque Elaica, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Afines de la Fundación Universitaria San Mateo, fue nombrada presidenta de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) para el periodo 2025–2028.
Colombiana y apasionada por la educación, la doctora Elizabeth Araque Elaica ha dedicado su vida profesional a la gestión académica, la docencia y el liderazgo institucional. Vive con su hija, a quien considera su mayor inspiración, y afirma que su vocación nació de la convicción de que educar “no es solo enseñar, sino sembrar futuro”.
El anuncio se realizó durante el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, llevado a cabo en Medellín bajo el lema “Redefiniendo destinos turísticos”, evento organizado por el Programa de Gastronomía de la Universidad Católica Luis Amigó y la propia Confederación. Este encuentro reunió a representantes de 126 universidades y escuelas de 19 países, convirtiéndose en uno de los escenarios más importantes para el intercambio académico y profesional del sector.
“Recibo esta designación con humildad y una profunda gratitud. Es un honor representar a la Fundación Universitaria San Mateo y a Colombia en un escenario internacional que promueve la formación, la cooperación y la innovación educativa en el turismo y la gastronomía”, expresó la doctora Elizabeth Araque tras su nombramiento.
La Fundación Universitaria San Mateo ha sido parte activa de CONPEHT durante más de una década, participando de manera constante en congresos, concursos gastronómicos, movilidades académicas y proyectos de cooperación internacional. Desde su rol como decana, Araque ha impulsado la presencia de la institución en espacios internacionales y ha promovido la participación de estudiantes y docentes en iniciativas globales.
Antes de asumir la presidencia, la nueva líder se desempeñó como vicepresidenta de la Zona Suramericana y fue la primera presidenta del Capítulo Colombia, desde donde promovió una representación más activa del país. Además, lideró el programa social “Yo Soy CONPEHT”, que vincula la educación con comunidades vulnerables y fomenta el compromiso social entre los futuros profesionales del turismo y la gastronomía.
“Mi camino dentro de CONPEHT ha estado guiado por la convicción de que la educación transforma realidades. Este nombramiento es fruto de años de trabajo, de colaboración y de la confianza que las instituciones miembros han depositado en mí”, señaló la doctora Araque, quien recibió aplausos de los asistentes al evento.
El nombramiento representa también un logro significativo para la Fundación Universitaria San Mateo, al consolidarla como una institución con proyección internacional en el ámbito de la hospitalidad, el turismo y la gastronomía. “Para la universidad, este logro significa visibilidad, prestigio y nuevas oportunidades. Fortaleceremos la movilidad académica, la cooperación internacional y la participación de nuestros estudiantes en redes globales de formación e investigación”, afirmó la decana.
Araque agradeció de manera especial al Consejo de Honor, Consejo Directivo y Asamblea General de CONPEHT, así como al Consejo Superior, la Rectoría y la Vicerrectoría Académica de la Fundación Universitaria San Mateo, por el respaldo y la confianza durante su trayectoria. También destacó el trabajo de su equipo, colegas, directores de programa, estudiantes y familia, a quienes reconoció como parte esencial de este logro.
Durante su discurso de posesión, mencionó el nuevo proyecto sobre el plan de trabajo en CONPEHT 360° – Formación, Impacto y Visibilidad, basado en tres ejes estratégicos: fortalecer la formación académica y la innovación pedagógica; desarrollar proyectos sostenibles y comunitarios de alto impacto social; y potenciar la visibilidad de la Confederación como referente iberoamericano en educación turística y gastronómica.
“Queremos que CONPEHT sea una red cada vez más humana, inclusiva e innovadora. Trabajaremos para que nuestros estudiantes se sientan parte de un movimiento que transforma destinos desde la educación y la cultura”, destacó.
Para los estudiantes y programas de la Fundación Universitaria San Mateo, este logro representa nuevas oportunidades de crecimiento, intercambio y aprendizaje. Habrá más posibilidades de participar en congresos internacionales, pasantías, proyectos de investigación y redes académicas que les permitirán fortalecer sus competencias globales.
“La verdadera magia de CONPEHT está en las personas. En los estudiantes que sueñan, en los colegas que construyen, en la emoción de ver culturas que se encuentran. Esa será la esencia que guiará cada una de nuestras acciones”, concluyó la nueva presidenta.
El nombramiento de la doctora Elizabeth Araque Elaica como presidenta de la CONPEHT marca un nuevo capítulo en la historia de la Fundación Universitaria San Mateo y en el liderazgo académico de Colombia, reafirmando el compromiso institucional con la excelencia, la cooperación y la educación transformadora.